miércoles, 13 de noviembre de 2013



Efectos del calentamiento global




El planeta se está calentando, desde el Polo Norte al Polo Sur, y en todas las áreas intermedias. Globalmente, el mercurio ya ha subido más de 1 grado Fahrenheit y aún más en las sensibles regiones polares. Y los efectos del aumento de la temperatura no llegarán en un futuro lejano. Se están produciendo justo ahora. Se observan los síntomas por todos lados y algunos de ellos son sorprendentes. El calor no solo está derritiendo los glaciares y elhielo del mar, también está cambiando los patrones de precipitaciones y haciendo que los animales se trasladen.
Ya se están produciendo algunos impactos del aumento de la temperatura.

·         El hielo se está derritiendo en todo el mundo, especialmente en los polos incluyendo los glaciares montañosos, las láminas de hielo que cubren el oeste de la Antártida y Groenlandia y el hielo del mar Ártico.

·         El investigador Bill Fraser ha seguido el descenso de los pingüinos Adélie enla Antártida donde su número ha descendido de 32.000 parejas reproductoras a 11.000 en 30 años.

·         El aumento del nivel del mar durante este último siglo ha sido más rápido.
·         Algunas mariposas, zorros y plantas alpinas se han trasladado más al norte o a zonas más frías y elevadas.
·         La media de las precipitaciones (lluvia y nieve) ha aumentado en todo el globo.
·         Los escarabajos del abeto han experimentado un boom en Alaska gracias a 20 años de veranos cálidos. Los insectos han devorado 4 millones de acres de abetos.
·         Se espera que el nivel de los mares aumente entre 18 y 59 centímetros al final de este siglo y si los polos continúan derritiéndose, podrían aumentar entre 10 y 20 centímetros adicionales.
·         Es probable que los huracanes y algunas otras tormentas se hagan más fuertes.
·         Las especies que dependen unas de otras pueden perder la sincronización. Por ejemplo, las plantas podrían florecer antes de que los insectos que las polinizan sean activos.
·         Las inundaciones y las sequías se harán más frecuentes. La lluvia en Etiopía, donde las sequías ya son habituales, podría descender un 10% durante los próximos 50 años.
·         Habrá menos agua dulce disponible. Si la capa de hielo del Quelccaya en Perú continua derritiéndose como hasta ahora, desaparecerá en 2100 dejando a miles de personas que cuentan con ella para conseguir agua potable y electricidad sin ninguna de las dos.
·         Algunas enfermedades se extenderán, como la malaria llevada por los mosquitos.
·         Los ecosistemas cambiarán, algunas especies se moverán más al norte o tendrán más éxito; otras no podrán trasladarse y podrían extinguirse. El científico investigador de la vida salvaje Martyn Obbard ha averiguado que desde mediados de los años 80, con menos hielo donde vivir y pescar, los osos polares están considerablemente más delgados. El biólogo de osos polares Ian Stirling ha descubierto un patrón similar en la Bahía de Hudson. Él teme que si el hielo del mar desaparece, los osos polares también desaparecerán.

Estos son otros efectos que podrían darse a finales de este siglo si continúa el calentamiento:
Fuente de la información del clima: IPCC, 2007


El fenómeno del cambio climático

El siglo XX fue testigo de extraordinarios cambios, tanto en la sociedad como en el medio ambiente. Uno de los fenómenos actuales más preocupantes es la alteración del sistema climático global. La opinión pública y los gobernantes aumentaron su grado de percepción y preocupación respecto a este fenómeno principalmente debido a incidentes climáticos de relevancia tales como El Niño, inundaciones y otros desastres en distintas partes del mundo (Francia, España, Venezuela, Inglaterra, Australia, Canadá e India). Australia registró 1998 como el año más caluroso de su historia, y el Reino Unido sufrió en el año 2000 las peores tempestades registradas desde el siglo XVII. Esta preocupación está plasmada en los medios de comunicación. La revista Time publicó un reportaje, como noticia de tapa, sobre los “refugiados ambientales” en el 2000. Los cambios climáticos también fueron considerados por los dirigentes presentes en la Conferencia Económica de Davos, en febrero de 2000, como uno de los tres mayores problemas de la actualidad. Más recientemente, la posición de la Administración de los EEUU de rechazar el Protocolo de Kioto generó protestas en todo el mundo, movilizando a los medios de comunicación internacionales e impulsando a los gobernantes de Europa a asumir el liderazgo en las negociaciones internacionales sobre el clima. Los principales medios de comunicación publicaron noticias destacadas sobre las declaraciones del Presidente G. W. Bush y sus repercusiones. Un acontecimiento emblemático fue que, nuevamente la revista Time, en marzo del 2001, publicó como noticia de tapa el calentamiento global y sus implicaciones.

Es importante aclarar que el efecto invernadero es un fenómeno natural, necesario a la mantención de la vida en el Planeta. Los gases del efecto invernadero actúan como una frazada alrededor de la Tierra, sin la cual ésta sería más fría. Se transformó en un problema debido al gran volumen de emisiones de gases desde el acontecimiento de la Revolución Industrial. Las actividades del hombre están aumentando el poder del efecto invernadero, más específicamente a través de: quema de carbón, petróleo y gas natural por la industria y sistemas de transportes, que causan importantes emisiones  de gas carbónico; destrucción de los bosques y diferentes formaciones de vegetación y cambios en el uso del suelo, porque el carbono almacenado en la vegetación y en el suelo se escapa hacia la atmósfera; crianza de ganado y cultivo del arroz, actividades que emiten metano, óxido nitroso y otros gases de efecto invernadero, degradación de residuos en espacios sanitarios o basurales que emiten metano. Todos los países son fuentes de emisiones de CO pero la magnitud y la diversidad de las fuentes varían de acuerdo con el país y la región. Gran parte del carbono emitido históricamente por la quema de combustibles fósiles se origina en los países industrializados.

Obra: "LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS GLOBALES Y EL DESAFÍO DE LA CIUDADANÍA PLANETARIA"
Autor: Fabio José Feldmann  y Rachel Biderman Furriela


La Desertificación

La desertificación es un fenómeno reconocido desde la década de 1960-1970 (ver el capítulo Evaluación de la vulnerabilidad a la desertificación, de O. Oropeza, en la sección III), a raíz de las hambrunas que tuvieron lugar en los países coloniales o recientemente independizados al sur del desierto de Sahara (PNUMA 2000).
A raíz de diversos y rápidos cambios políticos y de régimen de tenencia de la tierra, se suscitaron desequilibrios en los delicados sistemas de uso de esas frágiles tierras, lo que condujo a la reducción violenta de la productividad, así como al incremento de la vulnerabilidad de los sistemas agroalimentarios de la región (Drummond 1992).
Las sequías recurrentes que tuvieron lugar provocaron dramáticas consecuencias en los países afectados por la degradación de los recursos naturales y de su capital humano y social, con efectos desastrosos en términos de mortalidad, migraciones, pérdida de suficiencia alimentaria y de estabilidad social. Por su cercanía con el Sahara, la connotación de estos procesos fue la del crecimiento de ese desierto, al perderse irreversiblemente la posibilidad de aprovechamiento de las tierras en una franja de particular fragilidad.
Con una historia de dificultades y retrocesos, en 1992 los participantes en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro, aprobaron la formación de un Comité de Negociaciones para la redacción de una Convención de Lucha Contra la Desertificación, que fue concluida el 17 de junio de 1994.
Con México en primer lugar, la mayoría de los países ratificaron la Convención Contra la Desertificación (CCD), la cual entró en vigencia en septiembre de 1996 (PNUMA, 2000). Su primera Conferencia de las Partes; es decir, su asamblea general, se realizó en Roma en 1997, y a la fecha ha celebrado ya su sexta Conferencia (Roma, Italia, 1997; Dakar, Senegal, 1998; Recife, Brasil, 1999; Bonn, Alemania, 2000; Ginebra, Suiza, 2001; y La Habana, Cuba, 2003).
Para México, que ha tenido un papel muy activo en la CCD, la ratificación de la Convención por el Senado de la República convierte a este instrumento jurídico en un Tratado, con jerarquía constitucional.
A la vez que, desde su origen, la desertificación ha sido asociada muy limitativamente con condiciones de aridez, ha sido motivo de una reflexión sistematizada sobre sus características, causas y consecuencias, lo que proporciona un marco conceptual de carácter integral, que permite construir propuestas programáticas completas y radicales (NU 1994).
De la misma manera, frecuentemente se utiliza un concepto restringido sobre la naturaleza de las tierras objeto de la lucha contra la desertificación, que incluye solamente el sustrato que llamamos suelo. Una comprensión más útil sobre las tierras debe abarcar una mayor riqueza de determinaciones.
La tierra, como recurso natural; es decir, sin la acción constructiva humana, incluye variables relativamente estables, como el relieve, la exposición, o la localización en latitud, longitud o altitud, lo que determina los principales climas y atributos de fragilidad de las tierras. A la vez, incluye también la constitución geológica y el suelo generado mediante largos procesos y el acervo genético de microorganismos y organismos superiores, entre los que destacan las plantas.
Sobre este sustrato natural ocurren acciones humanas que acondicionan las tierras o les proveen características que facilitan la producción y el acceso al abastecimiento de medios de trabajo o a los mercados. En el primer grupo se encuentran las obras de mejoramiento, como terrazas, abonados o prácticas de pastoreo mejoradoras de la condición de los potreros; en el segundo grupo se pueden encontrar las vías de comunicación o infraestructura productiva como obras hidráulicas, almacenamientos o electrificación, que tienen todas un efecto sustancial sobre la producción, sin ser parte de la dotación natural de recursos.
No menos importante que lo anterior es la definición de las tierras como objeto de relaciones humanas, tanto económicas como sociales y culturales. Las diversas formas de derechos de propiedad, que rebasan la estricta definición de lo jurídico; las instituciones locales de regulación de la gestión de recursos de propiedad común, el carácter territorial y patrimonial de la tierra, son complejas determinaciones sin las cuales no es posible entender la dinámica de la gestión de las tierras (Chapela 2000).
Sólo desde una perspectiva inclusiva que considere estas complejas interrelaciones, es posible abordar con éxito la lucha por el mejoramiento de los recursos naturales y de la calidad de vida de poblaciones que dependen directamente de su producción e, indirectamente, de servicios ambientales tales como, en este caso, la captura y almacenamiento de bióxido de carbono.
Además debe hacerse notar que la desertificación ocurre en tres planos de diagnóstico: el más inmediato es el de los datos de daños sobre las tierras; el segundo observa la relación inmediata entre los sistemas de manejo de las tierras y su condición; el tercero indaga sobre las causas que determinan la selección de técnicas y sistemas de aprovechamiento de las tierras (SEMARNAP 1995). Cada uno de esos planos implica una diferente percepción y tratamiento del problema, como se observa en los ejemplos del siguiente cuadro:
El concepto de la desertificación incluye, de esta manera, los campos de los tres planos de diagnóstico y también las determinaciones más amplias relacionadas con aspectos como las políticas de comercio exterior, los criterios sobre derechos de propiedad, la cuestión indígena, la tasa cambiaria o el monto y orientación del gasto público.
El carácter integral de la percepción y programa de lucha contra la desertificación, obliga a enfatizar la necesidad de la armonización de las decisiones dentro de las acciones sustanciales de la sociedad y no sólo el actuar sobre los efectos más evidentes del problema (NU 1996 y Chapela 2003).
Por otro lado, la preocupación por la desertificación considera sus consecuencias: migración, pobreza, discriminación de género, o la pérdida de biodiversidad y, como se mencionó anteriormente, servicios ambientales, como la captura de bióxido de carbono.
Con estas definiciones, la lucha contra la desertificación se convierte en un programa muy cercano a las acciones de desarrollo regional, que busca interactuar, de manera privilegiada, con las grandes iniciativas de transformación cultural y económica de la sociedad rural.

Obra: "Lucha contra la desertificación y lucha contra el calentamiento global"
Autor: Gonzalo Chapela


Lucha contra la desertificación y lucha contra el calentamiento global

A los diez años de la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992, pudimos ver un reflujo en el entusiasmo sobre los temas ambientales. Lo anterior es importante dado que es notorio que los esfuerzos que la sociedad invierte en enfrentar sus problemas ambientales, los lleva a cabo principalmente cuando éstos son evidentes e inmediatos.
También se debe tomar en cuenta que existe una reducción en los recursos aplicados y en los compromisos adoptados por los países y los grupos sociales en materia ambiental y, por otro lado, también existe la dificultad para visualizar, desde cada campo sustancial del quehacer humano, el significado ambiental de las grandes decisiones y también de las múltiples pequeñas acciones y, de esa manera, establecer los acuerdos para lograr una mayor efectividad para actuar conjuntamente.
Mientras diversos grupos de interés debaten sobre la importancia de adoptar mayores compromisos y retomar una actitud más activa respecto de esos problemas ambientales, una veta de acción complementaria de gran importancia es el aprovechamiento de los esfuerzos en marcha, con objeto de lograr mayores efectos, dentro de las limitaciones existentes.
El calentamiento climático global es uno de los fenómenos más complejos que tienen lugar en los días contemporáneos, tanto en relación con su amplitud y la inclusión de todos los países y culturas, como en su temática, que incluye muy diferentes aspectos.
La estrategia para la disminución de gases con efecto invernadero en la atmósfera, que es el objetivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, tiene dos componentes básicos: la reducción de las emisiones de diversos gases y la captura o fijación de bióxido de carbono por medio de la actividad fotosintética de las plantas (ver el capítulo La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, de E. de Alba, en esta sección).
La mayor parte de las acciones orientadas hacia la mitigación del calentamiento global se refieren a los procesos que llamaremos urbanos: la generación de energía, la combustión en motores del autotransporte, el uso de gases de gran efecto invernadero, etc. (ver los capítulos en la sección IV).
Un factor importante en el balance de emisiones de gases con efecto invernadero es la problemática de los recursos naturales. Tanto en el caso de los procesos urbanos como en el manejo de los recursos naturales, algunas acciones tienen efectos contradictorios con objetivos del desarrollo, mientras que otras producen resultados benéficos a la sociedad o a los particulares mismos, a la vez que contribuyen a los objetivos ambientales.
Mientras que es ampliamente conocido el beneficio de mejorar la eficiencia en el uso de combustibles fósiles, o reducir los incendios descontrolados en las selvas, por ejemplo (SEMARNAT 2001), existen otros procesos menos evidentes y conocidos, como es la lucha contra la desertificación.

Obra: "Lucha contra la desertificación y lucha contra el calentamiento global"


Autor: Gonzalo Chapela


De aquí partimos

El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se desprende ya del aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del océano, de la fusión generalizada de nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del mar

Para el IPCC, el término “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima identifi  cable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humana.
La mayor parte del aumento observado del promedio mundial de temperatura desde mediados del siglo XX se debe muy probablemente al aumento observado de las concentraciones de GEI antropógenos.
Este significado difiere del utilizado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), que describe el cambio climático como un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climática natural observada en períodos de tiempo comparables.



Los océanos afrontan un "trío mortal" de amenazas

Los océanos del mundo están sometidos a una amenaza mayor de lo que se pensaba inicialmente por el "trío mortal" del calentamiento global, unos niveles de oxígeno en declive y la acidificación, dijo el jueves un estudio internacional.
Los océanos han continuado calentándose, empujando a muchos caladeros de pesca hacia los polos y elevando el riesgo de extinción para algunas especies marinas, pese al menor ritmo de aumento de las temperaturas en la atmósfera este siglo, dijo.
"Los riesgos para el océano y los ecosistemas que apoya han sido significativamente subestimados", según el Programa Internacional sobre el Estado de los Océanos (IPSO), un grupo no gubernamental que integran destacados científicos.
"La escala y el ritmo de la actual perturbación por carbono, y la acidificación resultante en los océanos, no tiene precedentes en la historia conocida de la Tierra", según el informe, realizado con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Los océanos se están calentando por el calor generado por las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Plantas fertilizadoras y los sistemas de alcantarillado que desaguan en el océanos pueden hacer que proliferen las algas que reducen los niveles de oxígeno en las aguas. Y el dióxido de carbono en el aire puede formar un ácido débil cuando reacciona con el agua del mar.
"El 'trío mortal' de la acidificación, del calentamiento y de la desoxigenación está afectando gravemente a lo productivo y eficiente que es el océano", dijo el estudio.
Alex Rogers, de la Universidad de Oxford, el director científico de IPSO, dijo a Reuters que los científicos estaban hallando que las amenazas para los océanos se estaban combinando. "Estamos viendo impactos en todo el mundo", dijo.

EXTINCIONES

Las condiciones actuales de los océanos son similares a las de hace 55 millones de años, época conocida como el máximo termal del Paleoceno-Eoceno, que llevó a extinciones generalizadas. Y el ritmo actual del cambio es bastante más rápido y supone mayores presiones, dijo Rogers.
La acidificación, por ejemplo, amenaza a los organismos marinos que usan el carbonato cálcico para construir sus esqueletos - como los corales que forman arrecifes, los cangrejos, las ostras y algunos plancton vitales para las redes de alimentación marinas.
Los corales podrían dejar de crecer si las temperaturas se incrementaban en dos grados centígrados y se empiezan a disolver a 3 grados, según el estudio.
Los científicos dijeron que los hallazgos añaden urgencia a un plan por parte de los casi 200 estados que trabajan para llegar a un acuerdo para finales de 2015 que limite el aumento de la temperatura media mundial a menos de dos grados centígrados frente a los niveles de épocas preindustriales.
Las temperaturas han aumentado ya en aproximadamente 0,8 grados centígrados. El informe instó también a una gestión más estricta de los caladeros, incluida la prohibición de las redes de arrastre y la garantía de que se da más poder a las comunidades locales de los países en vías de desarrollo para fijar cuotas.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

visitas en total